Fortalecimiento del acompañamiento escolar en casa

Pincha aquí y podrás ver la presentación animada

El apoyo de los padres de familia es esencial para el éxito escolar de los estudiantes, es por ello que de manera recurrente se les busca involucrar en las actividades escolares. Así mismo, es sabido que la formación de los estudiantes debe ser una tarea compartida entre escuela y familia, ya que son evidentes los beneficios que trae consigo el que se trabaje de manera articulada y cercana.

¿Cómo pueden apoyar los padres de familia el trabajo escolar?

Se puede decir que hay algunos aspectos de la dinámica del hogar que son particularmente beneficiosos para el proceso educativo. Existen ciertos patrones o conductas de la vida familiar que impactan de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes; a continuación se describen separados en tres aspectos:


  • Manteniendo una buena comunicación con el docente.
  • Apoyando a sus hijos con las tareas escolares (si por alguna razón los padres no siempre pueden hacerlo, procurar buscar un adulto responsable que pueda apoyar este proceso).
  • Participando en las actividades escolares que más puedan.
  • Atendiendo las sugerencias e indicaciones del docente y profesionales de apoyo pedagógico.

Estas son algunas acciones que los padres de familia pueden realizar como complemento a la labor de la escuela y que son de gran beneficio para los estudiantes y el proceso educativo en general.

Acciones específicas de la vida familiar que favorecen el éxito del estudiante en el aprendizaje académico: 

Relación padres-hijos:

1. Realizar conversaciones diarias acerca de hechos cotidianos.

2. Mostrarles expresiones de afecto.

3. Realizar comentarios en familia sobre libros, noticias del periódico, revistas, programas de televisión.

4. En lo posible visitar en familia o con miembros de la familia bibliotecas, museos, zoológicos, lugares históricos o con actividades culturales.

5. Estimular a los hijos para emplear nuevas palabras y ampliar el vocabulario.

Rutinas de la vida familiar:

1. Establecer un tiempo para el estudio en casa.

2. Implementar rutinas diarias que incluyan tiempo para comer, dormir, jugar, trabajar, estudiar y leer.

3. Procurar tener un lugar tranquilo para estudiar y leer.

4. Mostrar interés en pasatiempos, juegos y actividades con valor educativo

Expectativas familiares y control:

1. Dar prioridad al trabajo escolar y a la lectura en lugar de ver televisión y del ocio.

2. Generar expectativas de puntualidad.

3. Confiar en que los hijos harán las cosas lo mejor que puedan.

4. Tener preocupación por el uso correcto y apropiado del lenguaje.

5. Ejercer control sobre el grupo de amigos de sus hijos.

6. Tener control y analizar los programas de televisión y lo que observan en internet junto con los hijos.

7. Mantener conocimiento del progreso de los hijos en la escuela y de su crecimiento personal y las dificultades que se puedan presentar. 

                 © Espacio de consulta elaborado por docentes de apoyo UAI-SEM 2020  (Caterine Londoño - Natalia Niño)                                       Institución Educativa La Independencia - Comuna 13
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar