La ceguera es la pérdida total de la visión, ahora bien nos
preguntamos ¿QUÉ ES LA BAJA VISIÓN?
Es la cualidad de una persona con una privación parcial de la vista que no puede ser corregida con lentes convencionales, medicamentos o cirugías; la cual puede ser progresiva o estacionaria.
- Leve cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/60 y 20/70.
- Moderada, cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/80 y 20/160
- Severa, cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/200 y 20/400.
- Profunda, cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/500 y 20/1000.
- Muy profunda, cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/1250 y percepción de luz.
La baja visión se presenta de la siguiente manera:
- Pérdida de visión en ambos ojos
- Existe algún grado de visión
- Existe una patología
Importante: Puede ocurrir que un/a estudiante tenga pérdida
de visión en uno de sus ojos, pero presente una visión normal (20/20) en su
otro ojo, esto NO se
considera baja visión.
¿Qué es la discapacidad visual?
Dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona.
De esta manera, la discapacidad visual implica el reconocimiento de las personas ciegas o con baja visión, pero también como individuos con potencialidades, posibilidades de crecimiento y características cognitivas que se consolidan mediante la comprensión de estímulos sensoriales diferentes a los visuales, desde los cuales incorporan formas particulares de leer el mundo.

Causas de la discapacidad visual:
La pérdida de visión puede aparecer de forma súbita o repentina, o irse presentando de forma gradual con el pasar del tiempo; de igual manera, puede ser completa o parcial. A modo general, la discapacidad visual se da por:
- Retinopatía del prematuro (desprendimiento de retina
- Lesiones oculares
- Lesiones corticales
- Daño o anormalidad del nervio óptico
- Cataratas
- Glaucoma
- Infecciones oculares
- Otras causas como ambliopía, opacificación corneal, miopía degenerativa, retinopatía diabética, retinitis pigmentosa, etc.

A TENER EN CUENTA
El uso de lentes o gafas NO es sinónimo de baja visión, la mayoría de los y las estudiantes que las utilizan es porque tienen problemas de refracción como: Miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Aunque algunos/as estudiantes con discapacidad visual los utilizan, esto se da por protección o como ayuda óptica; de esta manera es necesario aclarar que su uso no corrige la discapacidad visual, dado a que esta es irreversible.
Cómo detectar la baja visión en el aula.
- Niños con ojos muy grandes.
- Cataratas.
- Ausencia de contacto visual.
- Desviación ocular (estrabismo).
- Hipersensibilidad a la luz (fotofobia).
- Acercarse excesivamente a los estímulos (inclinación de la cabeza hacia abajo).
- Fatiga visual / esfuerzo visual /dolor de cabeza recurrente.
- Alteraciones en orientación y movilidad (pasos falsos o caídas frecuentes)
- Retraso en el desarrollo neuropsicomotor.
- Dificultades para comunicarse de forma asertiva.
- Dificultad en la realización de tareas escolares.
- Entrecerrar los ojos para enfocar.
- Enrojecimiento de los ojos.
- Guiña o se tapa un ojo para poder ver mejor
- Movimientos inusuales de la cabeza o los ojos para poder ver.